JESUITAS, DOMINICOS Y FRANCISCANOS

jesuitas filatelia y migracion, historia dominicos colombia, franciscanos

Influencia de los jesuitas, franciscanos y dominicos en la historia de Colombia.

Los jesuitas, dominicos y franciscanos han dejado una profunda huella en la historia de Colombia. Estas órdenes religiosas han desempeñado un papel importante en la formación de la sociedad y la cultura colombiana.

La influencia de los jesuitas en Colombia ha sido especialmente notable. Esta orden religiosa, fundada por Ignacio de Loyola en el siglo XVI, se ha dedicado a la educación y a la evangelización. Los jesuitas establecieron colegios y universidades en todo el país, donde impartieron conocimientos y valores a varias generaciones de colombianos. Muchos de los líderes intelectuales y políticos de Colombia han sido educados en instituciones jesuitas. Además, los jesuitas han sido defensores de los derechos humanos y han luchado por la justicia social en el país.


Por otro lado, los franciscanos y dominicos también han dejado su marca en la historia de Colombia. Estas órdenes religiosas, fundadas en el siglo XIII, se han dedicado a la predicación y a la asistencia a los más necesitados. Los franciscanos han sido especialmente activos en la protección del medio ambiente y en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas en Colombia. Por su parte, los dominicos han trabajado en la educación y en la promoción de la justicia social en el país.

Una curiosidad interesante sobre los jesuitas es su presencia en la filatelia. Los sellos postales dedicados a los jesuitas son muy populares entre los coleccionistas de sellos en Colombia. Estos sellos suelen representar a importantes figuras jesuitas de la historia, como Francisco Javier, uno de los primeros jesuitas en llegar.

HISTORIA DE LA ORDEN FRANCISCANA

XIV NOCHE DE MUSEOS VIRTUAL
COL. SAN FRANCISCO DE LA T.O.
"Juntos conocemos el legado de Francisco"
Paz y Bien.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=GP6Bpa_Otjc
Autor: Ruben Huanca Bellido

¿Qué es un jesuita?

14 de octubre, 2016. 14 de octubre, 2016. “No hay un modelo de jesuita, cada uno pone a disposición los propios talentos”, explica Antonio Spadaro.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=_1jVIOAdqwQ
Autor: ROME REPORTS en Español
  

Dominicos- Colombia

Este video es el fruto del trabajo del equipo de frailes de la Obra Vocacional 2016 conformado por: Fray Iván Garzón Rojas, fr. Juan Pablo Romero, fr. Oswaldo Murillo, fr, Raúl Gómez, fr. Walter Rueda, fr. Hernán Arciniegas. Este vídeo es sobre la vocación a la vida religiosa de los frailes dominicos en Colombia.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=pWN94wvl-Uk
Autor: Ars celebrandi
 

Dominicos: Pobreza, estudio y predicación

La Orden de Predicadores, conocida popularmente como Dominicos, nació en Francia en el año 1216 por iniciativa de Santo Domingo de Guzmán, quien vivió la crisis espiritual del siglo XIII y trató de subsanar la propagación de sectas heréticas.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=vxMyQuSWZvc
Autor: OMPE México

Dominicos (Santo Domingo y la Orden de Predicadores)

¿Quiénes fueron, y son, los dominicos? ¿Qué hacen? ¿Les debe algo la cultura europea? Sí, y no solo la europea, sino la de muchos países del mundo... Los dominicos ayudaron a fundar ciudades, desarrollarlas y refinarlas. De ellos toma el nombre República Dominicana, en cuya capital está la catedral más antigua de América.

Este documental despeja todos los mitos acerca de la Orden de los Predicadores fundada en el siglo XII por el español Santo Domingo de Guzmán. A él se debe una oración que recitan hoy millones de católicos: el Rosario. Son muchos los santos dominicos. Entre ellos destaca Santo Tomás de Aquino, uno de los mayores filósofos y teólogos de todos los tiempos. De su enseñanza surgió el Tomismo que inspiró a la Iglesia Católica durante siglos.

Un reportaje sorprendente, rico en imágenes, que nos introduce en la entraña de una familia religiosa que en sus 800 años de historia ayudó sentar las bases de la cultura e identidad europeas.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=xbrgxKBRhFE
Autor: goyaproducciones

Inventos de los Jesuitas en la Historia | P. Pedro Cartaya, S.J.

El P. Pedro Cartaya, S.J., (astrónomo y literato), inspirado en el legado de San Ignacio de Loyola, traza la historia de varios jesuitas y sus inventos/contribuciones a la humanidad y la creación de Dios. El siguiente video inspirador está dedicado a la Compañía de Jesús y sus colaboradores en la fiesta de San Ignacio el 31 de julio del 2020. A.M.D.G.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=aZWRq2cacwA
Autor: Jesuitas Caribe

La expulsión de los jesuitas

En un determinado momento, en el punto de mira del gobierno, además de miembros aislados del clero, entró toda una orden religiosa, la Compañía de Jesús, acusada de haber conspirado contra el rey y de ser la responsable de las sublevaciones populares en Madrid y en las otras localidades españolas. Los jesuitas se convirtieron en el chivo expiatorio del motín de Esquilache. Fue la ocasión propicia para sentar en el banquillo de los acusados a la Compañía, en una especie de proceso sumario cuyo veredicto se había dictado ya de antemano.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=Irq7XrOgemQ
Autor: Jorge Diaz Historia de España

Ignacio de Loyola - Hallar a Dios en todas las cosas

Un corto de The Jesuits of the European Low Countries
Guión: Rick Timmermans
Ilustraciones: Jedi Noordegraaf
Animación: Rens Wegerif
Audio: Guido Attema
Música compuesta por Juho Myllylä
Coordinación del proyecto: Nikolaas Sintobin sj

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=y2C1VENBMWk
Autor: JesuitasESP

El origen de los jesuitas

El origen de la Compañía de Jesús o Societas Jesu es todo un misterio, pues alrededor de Ignacio de Loyola gravitan diversos poderes de la época, tales como la aristocracia de diversos países, la Iglesia católica, los alumbrados, los circulos judios o criptojudios, e incluso los herederos de la orden del Temple.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=dU6hXOx99Ss
Autor: ¿Qué es real?

Los Jesuitas en América, documental

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=9hshZnSa61k
Autor: HIJOS BONICOS

Ignacio de Loyola y el impacto de los jesuitas

Entre bosques de castaños y manzanos, con frecuencia vislumbrado entre niebla y txirimiri, el hogar de los Oñaz-Loyola imponía por la solidez de sus muros, pero aún más por la enérgica y emprendedora personalidad de sus habitantes. Beltrán Yáñez de Loyola, padre de Íñigo, “fue generoso caballero, gran soldado que militó esforzadamente en servicio de Enrique IV y de los Reyes Católicos”. Por el contrario, su madre, María Saénz de Licona sigue siendo la gran desconocida en la historia del menor de sus trece hijos. En la tercera planta de aquella casa-fortaleza medieval levantada a escasos metros de la villa de Azpeitia, en algún desconocido día de 1491, vino al mundo Íñigo López de Loyola.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=5olNQgL1h0Q
Autor: Academia Play
 

filatelia avianca, filatelia scadta, scadta, antiguedades de scadta colombia

COLECCIONISTA DE MONEDAS
coleccionistademonedas.com

Numismática, notafilia y filatelia en toda Colombia. Colección de monedas, billetes y estampillas antiguas de la historia de Colombia. Documentos antiguos, postales y fotos antiguas, fichas de hacienda y antigüedades. Contamos con presencia en Bogotá, Barranquilla, Medellín, Cali, Cartagena, Mompox, Valledupar, Sincelejo, Manizales, Pereira, Armenia, Tunja y más ciudades de toda Colombia.

© Copyright 2023 - Coleccionista de Monedas, Billetes y Estampillas antiguas de Colombia - coleccionistademonedas.com

Las imágenes usadas en esta página son de referencia, tomadas del sitio web del Banco de la República, banrepcultural.org