INMIGRANTES EN COLOMBIA

migraciones en colombia, coleccionista antiguedades

Inmigrantes Judíos, Siriolibaneses e Italianos en Colombia.

Los inmigrantes en Colombia han dejado una huella significativa en la historia del país. A lo largo de los años, diversas comunidades han llegado a estas tierras en busca de nuevas oportunidades y una vida mejor. En este artículo, nos centraremos en tres grupos de inmigrantes que han dejado una marca profunda en la sociedad colombiana: los inmigrantes judíos, los inmigrantes sirio-libaneses y los inmigrantes italianos.

Comencemos hablando de los inmigrantes judíos en Colombia. A principios del siglo XX, un gran número de judíos europeos llegaron a Colombia huyendo de la persecución y la violencia en sus países de origen. Estos inmigrantes trajeron consigo su rica cultura y tradiciones, y se establecieron principalmente en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali. Con el tiempo, los judíos colombianos han contribuido de manera significativa al desarrollo económico y cultural del país.

Por otro lado, los inmigrantes sirio-libaneses también han dejado una huella importante en Colombia. A partir de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, muchos sirio-libaneses emigraron a Colombia en busca de nuevas oportunidades comerciales. Estos inmigrantes se establecieron principalmente en la costa caribeña y en ciudades como Barranquilla y Cartagena. Con su espíritu emprendedor y su habilidad para los negocios, los sirio-libaneses han contribuido al desarrollo del comercio y la industria en el país.

Por último, pero no menos importante, los inmigrantes italianos también han dejado una marca en Colombia a lo largo del siglo XIX y principios del siglo XX.

Inmigrantes - Judios Cachacos

Episodio "Judios Cachacos" del Programa Imnigrantes, realizado por Audiovisuales, del Ministerio de Comunicaciones colombiano.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=mN7b9qiqde0
Autor: El Baúl de Amal

Inmigrantes - Siriolibaneses Costeños

Episodio "Siriolibaneses Costeños" del Programa Imnigrantes, realizado por Audiovisuales, del Ministerio de Comunicaciones colombiano.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=NaXkc9JXa-c
Autor: El Baúl de Amal

Inmigrantes. Contribuciones judías en Colombia

La comunidad judía que se asentó en Colombia durante la primera mitad del siglo XX no fue bien recibida y debió sortear toda clase de obstáculos, comenzando por la estigmatización y terminando con la poca valoración de su cultura. No obstante, la serie documental de Loboguerrero, que deseaba denunciar lo hostil que puede ser la sociedad colombiana a la hora de dar albergue a personas de otras nacionalidades, presentó cómo los judíos lograron contribuir significativamente en la cultura colombiana.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=lcF9qsn2i1k
Autor: Señal Memoria

Cultura musulmana en Colombia. Serie Inmigrantes

La situación de violencia que vive el Medio Oriente obligó a muchos musulmanes a buscar un segundo hogar.

Las mujeres, mantienen el uso del hiyab o velo para cubrir su cabeza y cuello, a pesar de las inclemencias del sol; han creado colegios árabes donde se enfatiza en el aprendizaje de la lengua; y las tradiciones maritales se sostienen. 

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=XtDm1bP41rU
Autor: Señal Memoria

Jaime Gontovnik

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=74fNEt0EQyg
Autor: MuseoInmigrantes

JUDIOS IMIGRANTES A COLOMBIA

Reseña histórica de la migración judía a Colombia.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=_Y8Wkd5NpeE
Autor: Aly Garcia

Serie Inmigrantes - Judios

Serie documental de 9 capítulos sobre los inmigrantes que llegaron a Colombia en la primera mitad del S. XX.
Producción de Audiovisuales Televisión 1995

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=4VEh_sJK-h4
Autor: Camila Loboguerrero

Comunidad Judia Medellin

Documental sobre la comunidad hecho en 1993.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=c4QmgBRA4LI
Autor: Leon Fleisman

Comunidades Judías en Medellín

Historia de las comunidades judías en Medellín, Colombia.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=Tv2LhJprQQs
Autor: Shalom Comunidades Judías en Medellín

Cali, ciudad de inmigrantes | Malaki Ghattas y la gastronomía libanesa

Malaki Ghattas, propietaria del restaurante Litany, uno de los más conocidos de la cocina árabe en Cali, cuenta cómo se enamoró de la Sucursal del Cielo. Este video hace parte del informe 'Cali, ciudad de inmigrantes'.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=KbAXiDYcNpA
Autor: El País Cali

Migrantes Latinoamérica: Italianos en Colombia - Canal Encuentro

Tras de una profunda crisis económica, Adele Marchi llegó a Colombia, donde abrió un restaurant de cocina mediterránea. Christian Benvenuti llegó a su nueva tierra en busca de un cambio de vida: enseña yoga y medicina ayurvédica con el deseo de mejorar la calidad de vida de su comunidad. Ambos siguen sus pasiones en una cultura diferente.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=ye2_gSPtZAw
Autor: Canal Encuentro
 

Cementerio Sefardí en Barranquilla, Colombia

Video sobre el cementerio de judíos sefardíes en Barranquilla, Colombia.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=opNF7_QbofU
Autor: Asociación Sefarad de Iberoamérica

Cocina de Inmigrantes - Tony Bojanini Cumpleaños de un demoledor

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=vArdau49oRE
Autor: MuseoInmigrantes

Cocina de Inmigrantes - Tres mujeres Todas parientes todas diferentes

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=1eF3HzPJhQQ
Autor: MuseoInmigrantes

Cocina de inmigrantes - Hernando Alvarez Correa Ni es cachaco ni es Correa

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=u6CJj6guOfs
Autor: MuseoInmigrantes

Cocina de Inmigrantes - Españoles Una Casa, una escuela

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=UtjlwcjoOU8
Autor: MuseoInmigrantes

Cocina de Inmigrantes - Cumpleaños de Neyla Escaf

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=T8WNLWSqkBM
Autor: MuseoInmigrantes

Cocina de inmigrantes - Betty Kowalsky El milagro del aceite

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=Y6Xx8_kvM8w
Autor: MuseoInmigrantes

Cocina de Inmigrantes - Puccini La Maleta De La Nonna

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=fb-Yo14X3wg
Autor: MuseoInmigrantes

Cocina de Inmigrantes Eduardo Jesurum Una vida en el aire

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=JGsmQ22cpbY
Autor: MuseoInmigrantes

LOS HIJOS PRÓDIGOS

Fuente: https://www.semana.com/los-hijos-prodigos/68680-3/

Con la repatriación de familias jóvenes, la comunidad judía de Barranquilla busca traer de nuevo a casa a los que se fueron del país.

La comunidad judía de Barranquilla, una de las más numerosas y emprendedoras de la Costa Atlántica junto con la de los siriolibaneses, le está apostando al retorno de sus familias.

Desde hace un tiempo algunos cientos de familias de la comunidad judía en Colombia comenzaron a recibir unos plegables que decían: "Barranquilla, una nueva tierra prometida". La frase y el texto que lo acompañaba buscaba recuperar el ideal que miles de inmigrantes sintieron al llegar a la Puerta de Oro de Colombia a finales del siglo XIX y comienzos del XX: la primera y definitiva estación para rehacer sus vidas en Colombia.

"Nuestros abuelos llegaron, nuestros padres construyeron, ¿y nosotros, qué?". La pregunta surgió de varios miembros de la comunidad en Barranquilla, entre ellos Jaime Eisemband, presidente del Centro Israelita Filantrópico, que veía cómo sus hijos se iban del país forzados por la crisis económica y de seguridad. Muchos se fueron para otros países o para Israel a buscar fortuna, a desandar el camino que sus ancestros habían hecho muchas décadas atrás.

Entre otras consecuencias se estaban quedando sin niños, por lo que llamaron al proyecto Hatikva: esperanza, con el que buscan no sólo traer de vuelta a casa a los que se fueron sino tambien mostrarles que en Barranquilla pueden encontrar una segunda oportunidad.

Fanny Rechter se enteró del programa cuando estaba en Israel, junto a su esposo y dos hijos. Ellos habían decidido irse de Colombia cuando todos sus amigos lo hicieron por simple temor, pero cuando llegaron a Medio Oriente se vieron en medio de la segunda Intifada palestina que había comenzado en 2000.

El buen comienzo que tuvo su esposo con la cafetería que montó en Jerusalén en 2001 terminó en la soledad que trajo la paranoia de los impredecibles ataques terroristas. Todo se fue a pique, la situación económica de su familia empeoró a tal punto que los vecinos les regalaban mercados. Un amigo que los encontró les comentó acerca del programa.

"Empezamos a llamar, hicimos todo el proceso, que era como esperar pegados a la radio el resultado de la lotería", comenta Fanny. Lo cierto es que Hatikva no opera con la suerte de una lotería. Es un programa hecho para atraer hacia Barranquilla familias jóvenes, de casados, de entre 25 y 35 años, con al menos un hijo y que quieran rehacer sus vidas en la ciudad, en especial aquellas que pasan por un mal momento económico.

"El soltero es una veleta, por este motivo la idea es que las familias vengan y siembren raíces", explica Eisemband, quien es el primer filtro de las solicitudes, que después pasan a un comité encargado de darle su visto bueno. Luego llaman al padre para una entrevista en Barranquilla y si deciden quedarse en la ciudad, le hacen contactos con empresas. En cierta manera los apoyan laboral, económica, social y afectivamente durante dos años.

Otro de los repatriados es David Liftmann, quien un día se quedó sin trabajo y miró la posibilidad de reubicarse en Barranquilla. "Sentía pena -cuenta-, estaba incómodo por la simple idea de que nos mantuvieran, pero fue fácil acoplarse a la ciudad, y por la forma como nos acogió la comunidad, lo único que espero es tener la oportunidad de retribuir toda esta ayuda".

Así, esta comunidad ha traído a 10 familias y tiene proyectado para 2020 traer a 110 más, como un ejemplo de la fe que le tienen al país, con el espejo de volver a ver a Barranquilla como la ciudad que fue el epicentro del acoplamiento de culturas, de puertas abiertas y tolerancia.

Eisemband explica que si se pudiera repatriar al menos 60.000 colombianos pensantes de los cuatro millones que están por fuera del país, se podrían generar más empleos y empresas productivas.

notafilia en bogota, coleccion de billetes en colombia, notafilia colombia

COLECCIONISTA DE MONEDAS
coleccionistademonedas.com

Numismática, notafilia y filatelia en toda Colombia. Colección de monedas, billetes y estampillas antiguas de la historia de Colombia. Documentos antiguos, postales y fotos antiguas, fichas de hacienda y antigüedades. Contamos con presencia en Bogotá, Barranquilla, Medellín, Cali, Cartagena, Mompox, Valledupar, Sincelejo, Manizales, Pereira, Armenia, Tunja y más ciudades de toda Colombia.

© Copyright 2023 - Coleccionista de Monedas, Billetes y Estampillas antiguas de Colombia - coleccionistademonedas.com

Las imágenes usadas en esta página son de referencia, tomadas del sitio web del Banco de la República, banrepcultural.org