Una variada oferta cultural para celebrar los 100 años del Banco de la República

Fuente: https://www.banrepcultural.org/noticias/una-variada-oferta-cultural-para-celebrar-los-100-anos-del-banco-de-la-republica-en-2023

asociaciones de numismática en colombia, asociaciones de filatelia en colombia, asociaciones de antigüedades en colombia, asociaciones de notafilia en colombia

Mediante la Ley 25 de 1923 se creó el Banco de la República, institución que desempeña un papel fundamental en la estabilidad de la economía colombiana y en la promoción cultural en el país. Este año el Emisor cumple 100 años generando confianza y con motivo de esta celebración, tiene programadas diferentes actividades entre conciertos, reaperturas de museos y bibliotecas, exposiciones, presentaciones de libros y mucho más, que se llevarán a cabo en diferentes ciudades del país. ¡Conoce la programación y participa de esta celebración!

En el mundo muchos bancos tienen actividad cultural, en Latinoamérica grandes banqueros han sido coleccionistas de arte; sin embargo, el Banco de la República de Colombia es el Banco con la actividad cultural más robusta y, sobre todo, con una vocación publica sin igual. En los 100 años de fundado, el Emisor ha cumplido con rigor técnico el manejo de la política monetaria y se ha posicionado como una institución cultural sólida, con presencia en 29 ciudades del país.

La tarea, que no ha sido fácil, continúa y a futuro como lo indica Ángela María Pérez Mejía, Subgerente Cultural, se enfocará en “fortalecer lo que tenemos con un concepto de sostenibilidad, que nos permita ser pertinentes para las generaciones futuras”. 

coleccionistas de billetes en colombia, coleccionistas de monedas en colombia, coleccionistas de estampillas en colombia, coleccionistas de antiguedades en colombia, coleccionistas de libros antiguos en colombia, coleccionistas de puros y tabaco en colombia

Algunas fechas relevantes
La generación de conocimiento y la gestión del patrimonio cultural de la nación han estado presentes en el Banco de la República desde su creación, en estos 100 años de funcionamiento se destacan algunas fechas como la apertura al público de la biblioteca especializada en economía en 1936; la apertura de la Biblioteca Luis Ángel Arango, en 1958, con una sala de exposiciones de arte, salas de televisión y con una vehemente función pública, siendo este uno de los hitos más destacados de la labor cultural. Sobresalen además la apertura del Museo del Oro en 1959 y la de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango en 1966.

Si bien el Banco tenía una fuerte presencia a nivel nacional desde su labor económica, en la década de los 80 y por lineamientos del gerente general Miguel Urrutia Montoya la labor cultural empieza a posicionarse en diferentes ciudades del país.

En 1991 se legisla por primera vez sobre la actividad cultural del Banco y posteriormente con la Ley 31 de 1992 se determina que el Emisor puede continuar cumpliendo con las funciones culturales y científicas que venía realizando desde los primeros años de fundado, pero manteniendo los cuatro frentes de gestión existentes al momento de la reglamentación: Red de Bibliotecas, Museos del Oro, Museos de Artes y Otras Colecciones, y Labor musical.

En el año 2000 continúa fortaleciéndose la labor cultural con la apertura del Museo Botero y en 2004 con el Museo de Arte Miguel Urrutia. Estos dos nuevos espacios, sumados a la Biblioteca Luis Ángel Arango, la Casa Republicana y el Museo Casa de Moneda, configuran el complejo cultural del Banco de la República en lo que la ciudadanía reconoce como La Manzana Cultural en el centro histórico de Bogotá.

Celebrar los 100 años de una institución que ha sido fundamental para el país y de su labor cultural enfocada en la gestión del patrimonio cultural colombiano, no puede hacerse de otra manera que ofreciendo más espacios, mejores servicios y más conocimiento a nuestros públicos para que continúen disfrutando del patrimonio cultural de la nación.

Programación:

En Cartagena, reapertura del Museo del Oro Zenú
Sábado 18 de febrero 9:00 a. m.

Con la Danza de los Coyongos y una experiencia sonora cargo de Luis Fernando Franco se abrieron las puertas del renovado Museo del Oro Zenú, que ahora tiene nuevos espacios y una curaduría que invita a sus visitantes a conocer las diversas formas de vida anfibia que existieron en el litoral y en las sabanas del Caribe colombiano a lo largo de más de 6000 años de historia. Conoce más »

Estreno del documental 100 años de actividad cultural
Martes 16 de mayo 8:00 a. m.

El nuevo producto audiovisual de la Subgerencia Cultural del Banco de la República documenta cómo se ha ido consolidando la actividad cultural del Emisor en el país, con los testimonios de gerentes y ex gerentes, directores y ex directores de las áreas culturales que recuerdan grandes retos y logros en la conformación de la red cultural y de ciudadanos y gestores culturales que conocen el quehacer cultural del Banco, este documental reúne los principales hitos de esta gran apuesta por el país. Puedes verlo aquí »


En Bogotá, concierto internacional en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
Miércoles 7 de junio 7:30 p. m.

Como una manera de celebrar la tradicional Temporada Nacional de Conciertos en la famosa Sala de Conciertos de la Luis Ángel Arango, se presentará el Cuarteto Simply. Este destacado ensamble austriaco se destaca por la interpretación de un amplio repertorio que va desde el clasicismo hasta la actualidad y tiene como base tres grandes culturas: China, Austria y Noruega. En su programa, que se repetirá el 9 de junio en el Centro Cultural de San Andrés, interpretarán obras de Webern, Schubert y Dvořák. Conoce más »

En Montería, apertura de la nueva biblioteca
Sábado 15 de julio 9:00 a. m.

El Banco de la República le entrega a Montería y a Córdoba una biblioteca con la que le apuesta a fortalecer el acceso a la información, el conocimiento y la cultura. Un gran espacio que promueve el aprendizaje, la reflexión, el intercambio y diálogo de saberes, que contribuye a la formación de públicos y la consolidación del sentido de ciudadanía en la región. El nuevo espacio cultural se suma a su centro de documentación regional Orlando Fals Borda que ofrecerá ahora mayor comodidad y mejores servicios a sus usuarios. Conoce más »

En Bogotá, Leticia y Quibdó, concierto 100 años del Banco de la República
Miércoles 19 de julio

Concierto en simultánea en la Sala de Conciertos de la Luis Ángel Arango en Bogotá y los Centros Culturales del Banco de la República en Quibdó y Leticia con la presentación de 4 obras comisionadas por el Banco en estos 100 años. Programa: 1) Obra comisionada en 1965 a Fabio Gonzáles Zuleta 2) Obra comisionada en 2009 a Diego Vega. 3) Obra comisionada en 2014 a Juan Antonio Cuéllar y 4) Obra comisionada en 2017 a Gustavo Parra. Conoce más »

En Bogotá, reapertura del Museo Casa de Moneda
Domingo 23 de julio 12:00 m.

Una curaduría renovada que cuenta la historia económica del país enfatizando en el concepto del valor que se le da a los objetos y servicios de intercambio a lo largo de la historia de Colombia. Reivindica la participación de mujeres, afros e indígenas en esa historia. Conoce más »

En Bogotá, lanzamiento libro Tesoros de la Colección numismática
Domingo 23 de julio

Este catálogo del Museo reúne una selección de piezas de la colección que ejemplifican algunos de los criterios que guiaron el nuevo guion. Las piezas sirven como ventanas para observar procesos históricos complejos que condicionan nuestro presente y nos abren preguntas sobre el futuro. Conoce más »

En Medellín, lanzamiento de estampilla conmemorativa
Jueves 17 de agosto

En la muestra filatélica del Centro Cultural de Medellín se presentará oficialmente la emisión filatélica conmemorativa del centenario del Banco de la República que consta de 1 pliego con 12 motivos de estampillas que incluye el logo de 100 años.

En Riohacha, apertura del renovado Centro Cultural
Martes 5 de septiembre

Luego de algunos años prestando los servicios culturales en lugares alquilados, el renovado Centro Cultural del Banco de la República en Riohacha abre sus puertas con espacios adaptados a las necesidades de los usuarios que brindarán un mejor confort. Un espacio que por su ubicación geográfica será de gran interés para investigadores, estudiantes y visitantes del distrito turístico y cultural de la ciudad.

En Armenia, apertura de la nueva exposición del Museo de Oro Quimbaya
Sábado 16 de septiembre

Dos salas de exhibición de la colección arqueológica de orfebrería y cerámica quimbaya abrirán al público en agosto en el renovado Centro Cultural de Armenia, edificio patrimonial del célebre arquitecto Rogelio Salmona.

En Bogotá, exposición sobre el archivo histórico fotográfico del Museo del Oro
Martes 5 de diciembre

En la sala Exploratorio del Museo del Oro se expondrá el proceso de gestión documental (inventario, organización, catalogación, limpieza superficial, cambio de unidades de almacenamiento, foliación y rotulación) ​ del Archivo Histórico Fotográfico del Museo del Oro.

Finalmente, el gerente general y la subgerente cultural del Banco de la República realizarán ruedas de prensa y giras de medios en 4 ciudades del país para dar a conocer directamente a los ciudadanos la noticia de esta celebración, la importancia del banco central para la nación y la oferta económica y cultural, de servicios y actividades en las cuales los diferentes públicos podrán participar.

Otros eventos de interés

Además de esta nutrida oferta de actividades, a lo largo del año se realizarán otras de gran importancia como:

En Cúcuta, apertura del renovado Centro Cultural
Lunes 5 de junio a las 5:00 p. m.

El Centro de Documentación Regional y de Fronteras se moderniza para ofrecer un mejor servicio a investigadores de la región, así mismo el renovado Centro Cultural del Banco de la República en Cúcuta tendrá una nueva señalización podo táctil desde la plazoleta de ingreso, que recorre los tres pisos y con la que se busca facilitar el acceso a población con discapacidad visual y garantizar la inclusión. Además, el nuevo espacio cuenta con tres salas para practicas musicales: dos para ensayos individuales y una para grupales. Estas salas estarán equipadas con equipos para grabación musical de uso autónomo. En el acto de reapertura se realizará una de las conversaciones del ciclo Conversado con artistas del gran Santander en la colección del Banco de la Republica que este año tendrá conversaciones directas con los artistas. Para esta ocasión participarán el músico y artista Gustavo Sorzano, quien conversará con Armando Martínez Garnica presidente de la academia nacional.

En Bogotá, apertura de la exposición El río Magdalena: territorios posibles

A través de contenidos culturales, se construye una reflexión sobre nuestro río y su cuenca hidrográfica. El río es contado, descrito, ilustrado y estudiado y desde diversas perspectivas. Se generarán diálogos transdisciplinares sobre el significado geográfico, histórico, social y cultural del río grande de La Magdalena. Múltiples voces se encontrarán a lo largo de la exhibición de esta muestra para que conversemos sobre la diversidad de posibilidades del río como territorio.

Conozca más en www.banrep.gov.co/es/centenario

Diez monedas conmemorativas en los 100 años de historia del Banco de la República

Fuente: https://www.banrepcultural.org/noticias/diez-monedas-conmemorativas-en-los-100-anos-de-historia-del-banco-de-la-republica


El Banco de la República es la única institución en Colombia que tiene la función de acuñar en el país o en el exterior monedas metálicas para fines conmemorativos o numismáticos previstos en leyes especiales (Ley 31 de 1992). Para poder cumplir con esta función, la entidad no solo debe definir para cada moneda conmemorativa su aleación, sus características, el presupuesto, la producción, el valor nominal, la cantidad de piezas emitidas y las condiciones de venta o cambio que corresponda, sino que además debe realizar el diseño y su debida conceptualización gráfica.

A la fecha, el Banco de la República ha emitido nueve monedas conmemorativas, y en el cuarto trimestre de 2023, para cerrar el año de celebración del centenario (1923-2023), pondrá a disposición del público la moneda conmemorativa de los 100 años del Banco de la República (Resolución Externa 1 del 28 de febrero de 2023): “Banrep, 100 años generando confianza”.

monedas antiguas banco de la republica colombia

Cincuentenario del Banco de la República

1

Ley 22 de 1968
Resolución Externa 6 de 1973
Valor nominal: 1.500 pesos
Aleación: Oro L 0,900
Cantidad de piezas acuñadas: 50.000

monedas conmemorativas colección colombia

Quinto centenario del descubrimiento de América

2

Ley 15 de 1991
Resolución Externa 38 de 1991
Valor nominal: 10.000 pesos
Aleación: plata L 0,9325
Cantidad de piezas acuñadas: 70.000 

numismatica colombia

Cincuentenario de la Organización de Estados Americanos

3

Ley 477 de 1998
Resolución Externa 20 de 1998
Valor nominal: 5.000 pesos
Aleación: níquel
Cantidad de piezas acuñadas: 50.000

coleccionista de monedas

Santa madre Laura Montoya Upegui

4

Ley 1710 de 2014
Resolución Externa 10 de 2015
Valor nominal: 5.000 pesos
Aleación: cobre 75% y níquel 25%
Cantidad de piezas acuñadas: 500.000

monedas independencia de colombia compra y venta coleccion

Bicentenario de la independencia de Cundinamarca

5

Ley 1683 de 2013
Resolución Externa 16 de 2016
Valor nominal: 5.000 pesos
Aleación: cobre 75% y níquel 25%
Cantidad de piezas acuñadas: 50.000

compramos monedas antiguas, venta de monedas conmemorativas bicentenario colombia

Bicentenario de la Independencia de Colombia

6

Ley 1955 de 2019
Resoluciones externas 5 y 8 de 2019
Valor nominal: 10.000 pesos
Aleación: cobre 75% y níquel 25%
Cantidad de piezas acuñadas: 500.000

monedas fuerza aerea colombiana

Cien (100) años de la Fuerza Aérea Colombiana

7

Ley 1956 de 2019
Resolución Externa 9 de 2019
Valor nominal: 10.000 pesos
Aleación: cobre 75% y níquel 25%
Cantidad de piezas acuñadas: 30.000

monedas policarpa salavarrieta coleccion

Bicentenario del sacrificio de la heroína nacional Policarpa Salavarrieta

8

Ley 1903 de 2018
Resolución Externa 10 de 2019
Valor nominal: 10.000 pesos
Aleación: cobre 75% y níquel 25%
Cantidad de piezas acuñadas: 20.000

numismatica armada colombiana

Batalla Naval del Lago de Maracaibo y día de la Armada de Colombia

9

Ley 2012 de 2019
Resolución Externa 7 de 2022
Valor nominal: 10.000 pesos
Aleación: alpaca blanca (cobre 65% ±2, níquel 15% ±2 y zinc 20% ±2)
Cantidad de piezas acuñadas: 200.000

moneda 100 años banco republica colombia venta compra coleccion

100 años del Banco de la República

10

Ley 2282 de 2023
Resolución Externa 1 de 2023
Valor nominal: 20.000 pesos
Aleación: alpaca amarilla (cobre 75% ±2,
níquel 5% ±2 y zinc 20% ±2)
Cantidad de piezas que se emitirán: 500.000

coleccionista antiguedades de colombia, compra de antiguedades colombianas, venta de antiguedades en colombia

COLECCIONISTA DE MONEDAS
coleccionistademonedas.com

Numismática, notafilia y filatelia en toda Colombia. Colección de monedas, billetes y estampillas antiguas de la historia de Colombia. Documentos antiguos, postales y fotos antiguas, fichas de hacienda y antigüedades. Contamos con presencia en Bogotá, Barranquilla, Medellín, Cali, Cartagena, Mompox, Valledupar, Sincelejo, Manizales, Pereira, Armenia, Tunja y más ciudades de toda Colombia.

© Copyright 2023 - Coleccionista de Monedas, Billetes y Estampillas antiguas de Colombia - coleccionistademonedas.com

Las imágenes usadas en esta página son de referencia, tomadas del sitio web del Banco de la República, banrepcultural.org